Ingeniería de Alimentos

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.14489/70

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Ítem
    "Evaluación de la producción de jarabe glucosa extraído de residuos de plátano como alternativa edulcorante en el mercado nacional"
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2025) Vargas Sánchez , Adriana Marcela; Suárez Rivero , Deivis; Marín Mahecha , Olga
    La presente tesis tiene como propósito evaluar la viabilidad de producir jarabe de glucosa a partir de los residuos de plátano, específicamente de su cáscara, proponiendo así una alternativa viable de edulcorante en el mercado nacional. Este estudio pretende aprovechar los desechos generados en la industria del plátano, que a menudo son descartados
  • Ítem
    Comparación de propiedades bioactivas y antimicrobianas de extractos de propóleo obtenidos por distintos métodos de extracción
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2025) González Orjuela, Luz Alejandra; Vargas Moreno, María Isabel; Nieto Veloza , Cindy Andrea; Bernal Castro , Camila Andrea
    El propóleo es una sustancia resinosa producida por las abejas, su composición incluye una amplia variedad de compuestos bioactivos a los que se les atribuyen diversas propiedades biológicas, entre ellas la actividad antioxidante y antimicrobiana. Sin embargo, estudios afirman que el rendimiento de extracción de estos compuestos depende principalmente del origen botánico del propóleo, de las condiciones de extracción y del solvente utilizado.
  • Ítem
    Caracterización de buenas prácticas apícolas y de manufactura en la producción de miel de abejas en el apiario CIDT "pinares de Tenjo"
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2025) Bosa Hernández , Cindy Daniela; Tovar Sánchez , Angie Paola; Nieto Veloza , Cindy Andrea; Sierra Sarmiento , Mauricio Aníbal
    Este trabajo de grado fue desarrollado en torno al apiario localizado en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDT) "Pinares de Tenjo", perteneciente a la Fundación Universitaria Agraria de Colombia. El apiario cuenta con siete colmenas de abejas Apis mellifera, que son utilizadas principalmente con fines pedagógicos (docencia e investigación) y ocasional obtención de miel, pero su alcance como actividad productiva es relativamente bajo en comparación con las otras actividades desarrolladas en el centro.
  • Ítem
    Inocuidad Alimentaria “Enfermedades Trasmitidas por Alimentos”
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2025) Acosta Quitian , Liz Allison; Medina Castañeda , Camila; Pereira Oviedo , Dumas
    "Este artículo de revisión aborda los métodos actuales de detección y control de Trichinella spiralis en la producción porcina, un tema de gran relevancia en la seguridad alimentaria debido a los riesgos que este parásito representa para la salud pública. En Colombia, la producción porcina ha crecido significativamente, lo que resalta la necesidad de implementar medidas eficaces para garantizar la inocuidad de la carne."
  • Ítem
    Aprovechamiento del chachafruto (erytrina edulis) para una formulación teórica en un alimento complementario para niños de 12 meses a 3 años
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2025) Gil Andrea , Esperanza; Buitrago Mora, Hugo Mauricio
    "Teniendo en cuenta al limitado avance en la alimentación complementaria de los niños y al poco conocimiento que los ciudadanos tienen sobre los productos autóctonos de Colombia, así como la escasa oferta de alimentos dirigidos al consumo infantil; diversos autores han señalado la falta de investigación en este ámbito. En este contexto, el presente trabajo propone la elaboración de una papilla nutritiva y accesible. El objetivo del estudio fue formular una papilla a base de chachafruto que cumpla con los requerimientos nutricionales diarios para niños de 12 meses a 3 años."
  • Ítem
    Desarrollo teórico de un endulzante a base de miel de caña de panela producida por campesinos de forma artesanal en trapiches del municipio de caparrapí-Cundinamarca.
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2025) Galindo Guevara , Jorge Iván; Morales Martínez, Ana María
    Esta investigación plantea el desarrollo teórico de un endulzante natural a base de miel de caña, producido de forma artesanal en los trapiches del municipio de Caparrapí, Cundinamarca, como una alternativa para diversificar el sector panelero local. Lproblemática abordada surge de la limitada rentabilidad de la producción tradicional de panela, el uso de tecnologías rudimentarias y la escasa valorización de subproductos como la miel de caña, a pesar de su potencial nutricional y funcional. El estudio se llevó a cabo mediante una metodología descriptiva e inductiva, apoyada en revisión bibliográfica especializada y observación directa del proceso artesanal de producción panelera. Se analizaron las etapas del procesamiento de la caña, se identificaron los principales subproductos y se profundizó en las propiedades fisicoquímicas, nutricionales y sensoriales de la miel de caña, que la posicionan como una materia prima adecuada para la elaboración de un endulzante natural.
  • Ítem
    Guía metodológica en el proceso de implementación del SGI en una empresa de la industria alimentaria
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2025) Carlos Andrés, Deaza Sotelo; Valencia Alberto, Guevara
    En las empresas en general los aspectos más sensibles son el ambiente laboral y la prevención de riesgos laborales. En este aspecto, los sistemas integrados de gestión aportan un valor importante y proporcionan una capacidad de mayor competitividad para responder a los diversos desafíos que se puedan presentar durante la producción. Además, la implementación de estos sistemas esta influenciado por la responsabilidad social ya que los marcos normativos que rigen los sistemas de gestión no son obligatorios a diferencia de los marcos legislativos, sin embargo, son un factor importante para ofrecer productos acordes a la solicitud y requerimiento de los clientes
  • Ítem
    Diseño de un modelo de control inocuidad de alimentos basados en la norma ISO 22000:2018 en una planta de chocolates
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Espejo Praquive , María Alexandra; Hernández Gallo , Nicolas
    Diseño de un modelo de control inocuidad de alimentos basados en la norma ISO 22000:2018 en una planta de chocolates