Repositorio Institucional de Uniagraria

El Repositorio Institucional de Uniagraria es un espacio digital que almacena y comparte la producción académica y de investigación generada por los estudiantes y profesionales asociados a la institución

 

Envíos recientes

Ítem
Propuesta de mejora en el sistema de inventarios del área de suministros de empaque de la empresa lácteos y alimentos castilas s.a.s.
(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Martínez Vega , Laura Yineth; Barrera Hernández , Laura Camila; Méndez Molano, Jimmy
Actualmente se requiere que las compañías sean cada vez más competitivas, por eso es importante fortalecer sus procesos y tener claro su visión a corto y largo plazo. Lo que obliga a incorporar estrategias y aplicar herramientas que nos ayuden a tener resultados prometedores.
Ítem
Eficacia del ácido hipocloroso en el tratamiento de endometritis en un grupo de yeguas de la sabana de Bogotá, Colombia
(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2020) Garavito Pardo , Breinner Efren; Olarte Rodríguez , Jorge Andrés; Ramírez, Germán
La endometritis en yeguas es una alteración generada en el endometrio por diferentes causas como lo son la edad avanzada, la mala conformación interna y externa de órganos reproductivos, la cual esta correlacionada con la susceptibilidad en la endometritis, las endometritis bacterianas no específicas y endometritis bacterianas venéreas. El objetivo general de este trabajo fue comparar la eficacia del tratamiento de endometritis en yeguas usando ácido hipocloroso en infusión uterina, versus el tratamiento convencional, que son los antisépticos y antibióticos de uso local
Ítem
Manual Informativo De Las Principales Endocrinopatologias En Felinos Presentados En La Clínica Veterinaria “El Gato Amarillo
(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Torres Pino , Laura Valentina; Prieto , Joset
Uno de los retos para los medicos veterinarios es la comunicación de la enfermedad y la terapéutica hacia los propietarios haciendo que muchos no le tomen importancia al tratamiento de su mascota, esta es la problematica observada en la clinica veterinaria “elgato amarillo” en donde se observaron al momento de las consultas y los controles dificultadpara seguir las directrices medicas y por ende a abandonar el tratamiento actual y optar poruno alternativo; por este motivo se realizo un manual informativo de las principalesendocrinopatias en felinos presentados en la clínica con el fin de orientar a los cuidadoresde dichas mascotas. Para esto se realiza un sondeo de los propietarios que durante lapráctica consultaron por endocrino patologías para posteriormente elaborar una descripciónde las principales enfermedades presentadas, haciendo énfasis en los síntomas,presentación de la enfermedad, tratamiento y pronósticos.
Ítem
Comparación de técnicas de castración con analgesia multimodal en corderos: efectos en el comportamiento, bienestar animal y productividad
(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Morales cruz , Luisa Fernanda; Cubides Cárdenas , Jaime Andrés; Triana Arévalo, Luisa Fernanda
El conocer el concepto de bienestar animal y su implementación son una necesidad actual de los productores ovinos debido a las dinámicas del mercado y la presión a gestionar sistemas productivos éticamente aceptables. Siendo así, uno de las principales de la producción de rumiantes es el manejo del dolor en procedimientos zootécnicos de rutina como la castración. El objetivo del presente estudio es comparar tres técnicas convencionales de castración bajo esquemas de analgesia multimodal (combinación de analgesia local con AINE) para por medio de indicadores comportamentales (posturas y comportamientos activos relacionados al dolor), bienestar animal (molestia inmediata y tiempo de restricción o duración de la técnica correctamente realizada) y productivos como es la ganancia de peso definir cuál es la técnica con menor afectación al bienestar animal incluyendo el manejo del dolor como pilar de la comparación.
Ítem
Implementación de un protocolo ecográfico para la identificación de hidronefrosis en gatos
(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Malagón Torres , Karen Julissa; Amaya , Angélica
El documento aborda la hidronefrosis en gatos y se enfoca en una revisión bibliográfica para implementar un protocolo ecográfico como ayuda diagnóstica rápida en la clínica central de urgencias veterinarias, para mejorar el diagnóstico y resultados del manejo médico en la práctica. Mediante una revisión exhaustiva de la literatura y del conocimiento del personal médico en la práctica clínica, se desarrolló un protocolo basado en el uso sistemático de la ecografía abdominal. El estudio comenzó con una revisión detallada de la anatomía y fisiología del sistema urinario felino, así como de las causas y manifestaciones clínicas de la hidronefrosis. Se identificaron limitaciones en los métodos diagnósticos convencionales y se justificó la necesidad de un enfoque más avanzado mediante la ecografía. Las conclusiones destacaron la efectividad de la implementación del protocolo ecográfico rápido ya que demostró mejoras significativas en la detección temprana y precisa de hidronefrosis, permitiendo intervenciones médicas más oportunas y menos invasivas. Además, se observó beneficios en la eficiencia operativa de la clínica, con una optimización de los procesos administrativos y una reducción en los costos asociados al tratamiento tardío de la enfermedad. Se enfatizó la importancia de la formación continua del personal veterinario en técnicas avanzadas de ecografía y se propuso recomendaciones para la expansión y difusión de estas prácticas en la comunidad veterinaria. En resumen, este estudio subrayó el impacto positivo de la ecografía como herramienta diagnóstica clave en la práctica clínica veterinaria, promoviendo un estándar elevado de atención para el manejo de la hidronefrosis y otros trastornos urinarios en gatos.