Especialización en Gestión de Agronegocios (EGA)
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.14489/8
Examinar
Envíos recientes
Ítem analizar las variables que afectan la producción y comercialización de papa sabanera en siachoque Boyacá(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Rodríguez Diaz , Sandra Esperanza; Hernández Gutiérrez, Alba Milena"La papa como todos los productos agrícolas es de suma importancia en el sistema alimentario, es un origen de ingresos y crecimiento económico en las áreas rurales del país. En Colombia la producción de papa participa con el 3.3% en el PIB agropecuario, el 80% de los productores siembran menos de 1 hectárea, es una actividad agrícola de gran reconocimiento, unas 100.000 familias se dedican al cultivo de la papa en 10 departamentos y 283 municipios."Ítem Plan de Mejoramiento Para la Producción de Aceite de Caléndula (Calendula Officinalis L.) Ubicado en el Municipio de Salento Quindío(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Páez Granada , Paola Andrea; Ruiz Vargas , Daniel"Salento es un municipio ubicado en el Departamento del Quindío y de acuerdo con la información del Departamento Nacional de Estadística (DANE), en 2018 contaba con una población de 7.578 habitantes, de los cuales el (50,6%) es decir, 3,832 personas se ubicaban en la zona rural, y el (49,4%) restante, 3.746 en la zona urbana, (Alcaldía Municipal de Salento Quindío, 2020)."Ítem Formulación del plan de negocios para la asociación de productores de frutos amazónicos de putumayo en el municipio de puerto asís(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Lozano Rodríguez , Yadíra; Perez Martelo, Juan Carlos"Esta investigación, consistió en formular un plan de negocios para fortalecer el rendimiento del cultivo de copoazú, el cual se gestó a partir del trabajo de campo realizado en las fincas productoras de los asociados de Asofrumayo (Asociación de Productores de Frutos de Putumayo); una organización conformada por 32 agricultores ubicados en zona rural del municipio de Puerto Asís, de frutales amazónicos como copoazú, arazá, cocona, camu camu, asai, entre otros; donde;pese al manejo aplicado en los cultivos, no se obtienen los rendimientos esperados."Ítem Propuesta de un Plan de negocios como herramienta para evaluar la factibilidad de la empresa de consultoría agropecuaria “CH agronegocios” en el departamento de Sucre(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2022) Chamorro Agamez , Carlos Javier; Barrera , JoséTomando como premisa del presente estudio el potencial que tiene el departamento de Sucre a nivel agropecuario, relacionando la ganadería y la agricultura como la base económica del departamento, además del poco valor agregado que tiene dicha producción, los escasos encadenamientos, la falta de acompañamiento y asesorías, la escasez de procesos innovadores, deficiente estructura exportadora, baja competitividad y baja tasa de transferencia de tecnología, entre muchos otros, hace evidente una falta de servicios de consultorías en las que se brinde una asesorías integrales que comprendan desde la idea de negocio, pasando por la asesoría técnica especializada hasta llegar a la comercialización de los productos de manera segura y a precios justos para el productor.Ítem Plan de negocio para la producción y comercialización de chocolate artesanal en la finca los naranjos, san Vicente de chucuri, Santander.(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Porras Portilla , Walquiria Shyrley; Ruiz Vargas , Daniel"El presente trabajo tuvo como finalidad realizar un plan de negocios para la producción y comercialización de chocolate artesanal en la Finca Los Naranjos, ubicada en San Vicente de Chucuri, Santander. Explorando la realidad del sector, con la intensión y finalidad de aprovechar el potencial de la región y la unidad productiva en términos de producción de cacao de alta calidad y analizar el entorno de los nichos de mercado; contribuyendo a satisfacer la creciente demanda de productos artesanales y gourmet en el mercado."Ítem Producción y comercializacion de contenedores biodegradables a base de micelio de orellana en el municipio de zipaquirá cundinamarca(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Herrera Cediel , David Andrés; Ruiz Vargas , Daniel"Colombia Tiene un gran potencial para producir hongos de gran variedad de texturas y colores, con cualidades especiales para diseñar y moldear productos biodegradables útiles, durables y competitivos. Esto ha sido posible, en gran parte, gracias al desarrollo de programas que promueven el uso sostenible de la biodiversidad (Colciencias, 2015) La alta contaminación propia de productos y residuos derivados del petróleo, así como el desconocimiento de usos y formas de aprovechamiento de tecnologías renovables, limitan el crecimiento económico, la calidad de vida y el bienestar social de las poblaciones periurbanas y rurales."Ítem "Plan de negocios para la producción y comercialización de tomate chonto en invernadero, producido en la granja “real” en la ciudad de villavicencio "(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Guzmán Ruiz , Leidy Jovanna; Ruiz Vargas , DanielLas tendencias a nivel mundial indican un crecimiento positivo en el consumo de hortalizas, más especialmente en el consumo de tomate, en los últimos años, en gran parte, por el cambio en los hábitos de consumo de las personas, cuyas tendencias son cada vez más saludables, lo que representa un gran mercado y oportunidades comerciales para los agricultores.Ítem "Plan de negocio para la producción agroecológica y comercialización de lechuga crespa en la vereda Montecillo en el Municipio de Guatavita, Cundinamarca"(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Gama Chirolla , Diana Cristina; Ruiz Vargas , Daniel"La soberanía alimentaria es un aspecto que ha tomado gran importancia en el país y en el mundo, uno de sus pilares es la producción sostenible del alimento, una de las corrientes que apoya este propósito es la agroecología, que no solo se preocupa por la optimización de la producción, sino que busca que los productos sean frescos, libres de agroquímicos, con un alto nivel nutricional y sobre todo con precios justos ´tanto para el consumidor como para el productor, lo que ha hecho que la demanda de este mercado aumente notablemente."Ítem Plan de negocios para una empresa productora de arándanos (vaccinium corymbosum) en el municipio de silvia, cauca.(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Velandia Perez , Cindy Jessica; Canencio Gutierrez, Johnatan Andres; Castiblanco Salas , Sergio René"productora de arándanos ubicada en el municipio de Silvia (Cauca), la cual busca satisfacer la necesidad de consumo de fruta ofreciendo un producto de calidad. Se realizó un estudio de los 5factores relacionados con la implementación de la idea de negocio, así mismo se evaluó la situación competitiva de la industria a través de las 5 fuerzas de Porter."Ítem Plan de negocios para la puesta en marcha de una granja porcícola de ciclo completo en la vereda el olivo en el municipio de arboleda(2023) Burbano Ortega , Hugo Alejandro; Ruiz Vargas , Daniel"La producción porcícola en Colombia es una de las actividades económicas más representativas en el sector agropecuario, es así que, en el 2022 fue uno de los cuatro renglones productivos de mayor crecimiento en el sector agropecuario, y el primero en el sector pecuario según (Porkcolombia, 2023). En este documento se presenta la elaboración de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la cría, levante, ceba, y venta de cerdo en pie para sacrificio, denominada “Granja porcícola San José” en la finca la Honda de la vereda el Olivo del municipio de Arboleda, en el departamento de Nariño. Para lo cual, se realizó una investigación de carácter descriptivo con el fin de analizar la viabilidad del agronegocio en el sector porcicultor."Ítem Plan De Negocios Del Criadero Villa Margareth Municipio De Valledupar En La Vereda Camperucho(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Arzuaga Mendoza , Francisco; Ruiz Vargas, Daniel"Idea de negocio fue la Ejecución de una empresa de mejoramiento genético ovino, la cual se definió por la venta de cordero para pie de cría, por medio de un sistema en el que interaccionen todos los procesos para originar una producción de manera sostenible y mejorada además de preparar y enseñar todo referente a la ovinocultura a quienes deseen establecer su sistema productivo ovino, con el fin de aumentar y consolidar la producción pecuaria fortaleciendo la generación de nuevos proyectos ovino, ampliando y dinamizando su aprendizaje, y con ello ayudar a la región para impactar positivamente, en forma directa e indirecta, al crecimiento económico y social de la región"Ítem Plan de negocios para la creación de la avícola los apamates dedicada a la producción y comercialización de huevos semicriollos en el municipio de arauca.(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Acevedo Carvajal , Henry Yesid; Artunduaga, Carlos Mario"En el municipio de Arauca departamento de Arauca se encuentra una despensa agropecuaria muy grande, donde se puede ver reflejado a nivel nacional la alta producción de plátano y cacao, pero así mismo en la parte pecuaria la producción de ganadería, por otro lado se tiene el renglón de la avicultura donde se ha venido implementando granjas para la producción de pollos de engorde y gallinas de postura para producción de huevo, ya que al departamento de Arauca le llega este producto de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá"Ítem El pez basa (pangasius hypophthalmus ) un problema o una solución en el mercado de la acuicultura en Colombia(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Rojas Moyano , Diana Patricia; Hernández Gutiérrez , Alba Milena"En el 2015 se registra por primera vez lapresencia del pez basa (pangasius hypophthalmus) en aguas continentales de Colombia, el pez basa es una especie asiática y en Colombia es considerada una especie invasora. Su cultivo no está autorizado. "Ítem "Ecoturismo como herramienta de Conservación en la Laguna de Ortices, del municipio de San Andrés - Santander"(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Mariño Mariño , Yuly Alexandra; Ruiz Vargas , Daniel"La conservación, recurre cada vez más al ecoturismo para proporcionar beneficios económicos locales, manteniendo la integridad del ecosistema (J. Stem et al; 2003). Sin embargo, el ecoturismo, es una palabra mal usada en el mundo delos viajes; dado a que un paseo por la selva tropicales y un viaje de rafting solo es ecoturismo si genera conciencia yfondos para proteger la zona de conservación (Iftikhar Hussai,;2022). "Ítem "Fortalecimiento a organización de pequeños productores agronegocio de cacao Municipio de Mercaderes- Cauca, caso ASPAEMERC """(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Escobar , Rubén Darío; Valencia Londoño, Felipe"Atendiendo los grandes cambios y transformaciones que se han venido presentando en la economía y en la sociedad, ocasionados por la globalización, los cuales también están presentes en la ruralidad, se debe entender esas dinámicas y la capacidad de inserción de las organizaciones de productores de manera exitosa a esa nueva realidad."Ítem Plan de negocio para la producción y la comercialización de abono orgánico a partir de la pulpa de café con lombriz roja californiana en el municipio de Acebedo huila(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Díaz Sánchez , Darly Yireth; González Pinilla , Jesús Felipe; Ruiz Vargas , DanielEl municipio de Acevedo, Huila, localizado al suroriente del departamento del Huila cuenta con un area de 700km2 con una temperatura promedio de 22 grados centigrados y una altura que oscila entre 1235 y 1800 m.s.n.m, con una poblacion de alrededor de 35.877 habitantes divididos en 7.044 personas en la zona urbana y 28..833 en la zona rural donde uno delos principales pilares de la agricultura de la región es el caféÍtem "Plan de negocio para la creación de una planta fabricadora y procesadora de Nuggets a base de Trucha Arco Iris y Tilapia Roja en el municipio de Susa, Cundinamarca."(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Cubillos Orjuela , Diana Isabel; Ruiz Vargas , DanielEl consumo de Trucha Arco Iris y Tilapia Roja normalmente no es muy apetecido por algunas personas de la zona Cundiboyacense, con un consumo aparente percápita de pescado en Colombia para el año 2021 es de 9,60kilogramos donde se le atribuye al crecimiento de las importaciones, el crecimiento del sector pesquero y las nuevas necesidades nutricionales saludables para la sociedad, que en comparación con otros países es muy bajo y más si se ven todos los atributos geográficos con los que cuenta el país (AUNAP, 2022).Ítem Propuesta para la producción y comercialización de Silo de maíz para ganado Bovino en el municipio de el Retorno Guaviare(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Castellanos Gutiérrez , Yesid Saul; Hernández Gutiérrez , Alba Milena"El creciente aumento de la actividad ganadera en el departamento del Guaviare y específicamente en el municipio deEl Retorno, está provocando escasez de alimento (pasturas) para la alimentación de los semovientes, esta escasez también se debe a las condiciones climáticas de la región, sobre todo en las épocas de mayor verano y lluvias; las cuales son muy marcadas."Ítem Tenebrio molitor: la oportunidad de la agroindustria colombiana(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Casas Lesmes , Alejandro; Ruiz Vargas , DanielEl objetivo de este poster es proponer al tenebrio molitor como una opción nutricional viable en el país, teniendo en cuenta que en otras partes del mundo como la UE y Estados Unidos se está estandarizando su producción y se han reconocido múltiples beneficios nutricionales como alto contenido de proteínas y un gran aporte a la salud del consumidor, ya sea animal o humano.Ítem Podología bovina en hatos productivos(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Cardona Tobon , Alejandro; Franco Ortega , Julio AlejandroEl hato ganadero colombiano es el 5° de América con respecto al tamaño después de Estados Unidos, Brasil, México y Argentina; cuenta con más de 26 millones de animales generando autosuficiencia en la oferta para seguridad alimentaria en cuanto a las necesidades de consumo interno con importaciones mínimas de carne y leche por decisión de la misma industria (Cubillos, 2019).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »