Especialización en Salud Pública Veterinaria (ESPV)
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.14489/379
Examinar
Envíos recientes
Ítem Índices endémicos de zoonosis y enfermedades trasmitidas por vectores reportados en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA)‚ Medellín 2013-2022"(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Cortés Restrepo, Natalia; Hernández, NicolasAntecedentes: en Colombia‚ el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) es una herramienta automatizada y estandarizada‚ responsable de procesos de observación y análisis objetivo‚ sistemático y constante de eventos en salud‚ orientando la planificación‚ ejecución‚ seguimiento y evaluación de la práctica en salud pública. Evento en salud es el conjunto de sucesos que pueden modificar o incidir en la situación de salud de una comunidad. Para el caso de las atenciones en la ciudad de Medellín‚ esta investigación utilizó información registrada en SIVIGILA entre 2013 y 2022‚ para conocer el número de eventos de zoonosis y de las enfermedades transmitidas por vectores‚ ambas consideradas un problema de salud pública mundial.Ítem Analysis of the management for the control of the rabies virus in Colombia.(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Romero Cruz, AndreaEl Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS es el organismo gubernamental que dirige el sistema de seguridad social en salud nacional, mediante la formulación de políticas, estrategias, programas y articulación con los diferentes actores de salud. Acorde a lo establecido en la Ley 1122 de 2007 la salud pública está constituida con un conjunto de políticas para garantizar de manera integral la salud de la población; siendo así que el área de salud ambiental del MSPS se encarga de la interacción de los factores físicos, químicos, biológicos y sociales que se encuentran en el medio que se habita y los efectos en la salud humana; una de las acciones es el control de zoonosis con su principal programa de Control de la rabia.Ítem Study of occurrence and factors associated with hepatic fluke infection in cattle slaughtered during the first half of 2023 at the processing plant of the municipality of Malaga, Santander.(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Sandoval Oviedo, Diana Maria; Ortiz Rodríguez, Diana CatherineLa Fasciola hepática es un agente parasitario que afecta diversas especies animales principalmente los rumiantes y también al humano, esta puede causar pérdidas económicas considerables en producciones pecuarias como la bovina, generando una gran disminución de parámetros productivos como ganancia de peso, decomiso de hígados a nivel de plantas de beneficio, baja en la producción de leche y hasta procesos que puedan llevar a la muerte del animal, esto principalmente en zonas endémicas donde se encuentre su huésped intermediario, el caracol del género Lymnaea sp., conocido por su notable resistencia a las condiciones medioambientales, el cual exhibe un incremento significativo en su potencial reproductivo durante las épocas de lluvia. En los humanos puede llegar a ocasionar diversa sintomatología como inflamación hepática, dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómitos, y en casos graves complicaciones como abscesos hepáticos y obstrucción biliarÍtem Mitigation of microbiological risk in the chilling stage of poultry carcasses and its effect on public health: “a review".(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Méndez Suárez, Alberto; Cadena Cubides, John Alexis; Malagón González, César AugustoEl presente trabajo investigo la mitigación del riesgo microbiológico en la etapa de enfriamiento de canales de pollo en plantas de beneficio avícola y su impacto en la salud pública en Colombia. Se efectuo una revisión de literatura científica y se llevo a cabo un análisis de información de encuestas en las plantas de beneficio para identificar microorganismos patógenos en materia fecal e ingesta de aves y valorar el aporte del proceso de enfriamiento a la mitigación del riesgo microbiológico. Se concluyó que Salmonella spp., Campylobacter, E. coli O157:H7 y Listeria monocytogenes son comunes en este contexto y están relacionados con enfermedades transmitidas por alimentos. Las temperaturas de enfriamiento por debajo de 4,0°C pueden reducir la carga bacteriana, y el uso de desinfectantes como cloro y ácido peracético también es efectivo para controlar los patógenos. Estos hallazgos recalcan la importancia de medidas de control adecuadas para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública.Ítem Situación Epidemiológica de la Leishmaniasis Visceral Canina en dos municipios de Cundinamarca en el periodo de 2019 a 2023.(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Rojas Gómez, María Camila; Polo Infante, GinaLa leishmaniasis visceral es una enfermedad zoonótica causada por protozoarios Leishmania infatum y transmitida por flebotomíneos antropofílicos, principalmente del género Lutzomyia.Ítem Incidence of Giardia spp in canines, diagnosed by direct technique in Tuluá-Valle, during the second semester of 2023.(Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Cárdenas, Rosa Mercedes; Beltrán, Diana Alejandra; Hernández, NicolásDeterminar la incidencia de Giardia spp en caninos, en tres clínicas veterinarias localizadas en el municipio de Tuluá Valle del Cauca, durante el segundo semestre de 2023. Materiales y Métodos.
