Especialización en Bienestar Animal y Etología (EBAE)
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.14489/380
Examinar
Envíos recientes
Ítem Propuesta de Póster para el 2º encuentro nacional e internacional “Un bienestar, una salud, una educación(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Perez Rivera, David Andres; Bautista Arias, Luisa Yaneth; Buenhombre Vasquez, Jhon JairoEl bienestar humano-animal en la actualidad ha abarcado gran interés por parte deos diferentes miembros de la sociedad. Este proyecto se enfoca en caracterizar losconceptos que enrolan el bienestar humano-animal y del ambiente, la noción de maltrato animal y un pequeño, pero no menos importante abordaje de conocimientode biodiversidad.Ítem Instructivo de bienestar animal, basado en el modelo de los dominios e indicadores del Shelter Quality, aplicados en los perros militares de la fuerza aérea colombiana.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Montoya Espinosa, Carlos Andrés; Salas Sinisterra, Xiomar Fernanda; Monsalve Barrero, StefanyBasados en el modelo de los cinco dominios de Mellor et al. (2020) e indicadores del Shelter Quality (Barnard et al., 2014) se comparten los resultados de la evaluación debienestar animal aplicada en perros militares de la Fuerza Aérea Colombiana – FAC. La investigación fue descriptiva cualitativa, con enfoque no experimental, considerando que elabordaje de los cinco dominios determina el grado de compromiso y mejora del bienestaranimal de manera cualitativa.Ítem Abandono como tipificación de maltrato animal en canino geronte: Un análisis en el contexto del bienestar animal.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Martin Niño, Diana CarolinaEl abandono animal es sancionado en Colombia. Este reporte expone un caso de negligencia y abandono de un caninoÍtem Indicadores de bienestar animal en caninos destinados a terapia asistida en contextos con pacientes clínicos.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Guzmán Montealegre, Nixon Alexander; Hernández Pulido, DiegoLa modalidad de apoyo terapéutico con caninos denominada terapia asistida con animales (TAA) es una herramienta invaluable para la mejoría del estado de bienestar de los humanos con los que interactúan, así mismo está ampliamente documentado los beneficios de este tipo de actividades, en contraparte en Colombia no hay información suficiente que valide la condición de bienestar de los caninos que se usan para este tipo de actividades.Ítem Interacción Humano-Animal en pequeños productores ovinos en sistemas extensivos de Marulanda-Caldas.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Barrero Melendro , Jhoan Manuel; Nelly Cajiao , MaríaEl objetivo del estudio fue evaluar la interacción humano- animal (IHA), relacionada con los parámetros socio-demográficos, actitudes, comportamientos y gestión de manejo, interacciones operario – ovejas y percepción de bienestar animal de los ovino cultores de Marulanda Caldas Colombia. Se recolectaron datos de 13 productores adscritos a la cooperativa ovina de Marulanda entre el periodo de septiembre a octubre de 2019. Se evaluaron aproximadamente más 1.000 ovinos entre machos y hembras, carneros, hembras de vientre, corderos y ovejas adultas. Se realizo previamente una caracterización de las producciones, donde se visualizaba las interacciones táctiles, auditivas y visuales de los manejadores, junto a las respuestas conductuales en los ovinosÍtem Efecto de la música en la producción de leche en bovinos: una revisión sistemática con meta-analisis.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Orozco Hernández, Juan Camilo; Henao Villegas, SantiagoLas intervenciones basadas en música (IBM) han demostrado efectos positivos tanto en humanos como en animales en cuanto al tratamiento de múltiples enfermedades, así como, un método de enriquecimiento ambiental que puede mejorar el bienestar animal. El objetivo de este estudio fue evaluar si las IBM están asociadas a cambios significativos en las variables cuantitativas y/o cualitativas de la leche producida por ganado Bovino.Ítem Estudio de aplicabilidad de medidas propuestas para evaluar el bienestar animal de bovinos y bufalinos en algunos eventos de concentración ganadera en Colombia.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) López Castañeda, Víctor Manuel; Romero Buitrago, Richard GeovaniColombia se encuentra en un proceso de actualización de la normatividad relacionada con el bienestar animal (BA) con un enfoque de cadena. Así mismo, varios estudios evidencian que la interacción Humano – animal (IHA) en las concentraciones ganaderas suele ser deficiente, porque es frecuente el uso de métodos cruentos para manejar, conducir y transportar los animales, desde la llegada hasta la salida de las instalaciones.Ítem Evaluación del efecto de DAP (dog appeasing pheromone) en la tipificación del dolor crónico en una paciente canina.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Lugo Sopo, Stepffany; Muñoz, José IsaíasEl dolor crónico es uno de los constantes problemas en la clínica diaria, que por tanto ha sido investigado desde diferentes frentes, pero siempre con una constante ambigüedad en cuanto al manejo adecuado del mismo según las características propias de cada individuo.Ítem Diagnóstico comportamental y plan de enriquecimiento ambiental para el control de automutilación en grandes felinos (panthera onca y puma concolor) en el centro de atencion y rehabilitacion mata ciliar (jundiaí, brasil)(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Torres Niño , AliciaCertificado de referencias de las practivas en la Asociacion MATA CILIAR centro de rehabilitacion de Animales SilvestresÍtem Profundización temática práctica especializante en protección y bienestar animal.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Bustos Rojas, Paula AndreaEl Instituto de Bienestar y Protección Animal de Cundinamarca – IPYBAC, es una institución enfocada en promover la tenencia responsable, el trato humanitario, la protección y el bienestar de los animales de Cundinamarca. Es de resaltar que es el primer instituto de bienestar y protección animal del nivel departamental creado en Colombia.Ítem Resultados de censos sobre tenencia responsable realizados en 2 comunas del municipio Pereira(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Zapata Ramirez, Margarita MariaLa perdida de individuos de animales silvestres como zorros cerdocyon thous) afectados por Distemper, de zarigüeyas Didelphis marsupialis armadillos Dasypus novemcinctus guatines Dasyprocta punctata entre otras especies nativas por ataques de caninos y felinos, prendió las alarmasÍtem Evaluación de bienestar animal y planes de mejoramiento en hospitalización de felinos domésticos (Felis catus) en clínicas veterinarias de la ciudad de Villavicencio.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Talero Gómez, Laura Cristina; Buenhombre Vásquez, John JairoLa idea de este proyecto se basa en realizar una evaluación de bienestar animal voluntaria en varios centros clínicos de la ciudad de Villavicencio que ofrezcan el servicio de hospitalización para la especie felina doméstica, con algunas herramientas como encuestas, estudios de conductas emocionales positivas y negativas y/o estudios de espacios e infraestructura para recolectar datos puntuales que ayuden a plantear un tipo de mejoramiento básico en dichas clínicas e igualmente hacer ajustes más específicos si así se requiere.Ítem Árbol de decisiones para la elección de un método de castración teniendo en cuenta el bienestar en bovinos.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Sarmiento Tarazona, Jorge Luis; Hernandez Molina, Maria AngelicaEn los últimos años ha venido aumentando los estudios de diferentes prácticas zootecnicas aplicadas a la producción, la salud y el bienestar animal, aportando a la iniciativa One Health, debido a un aumento en el interés de lasociedad por la crianza y manejo de los animales en los sistemas productivos donde se procure el bienestar animal (Yamada et al., 2021; Virgen Luján, 2017),humano y ambiental,sin embargo aún el entorno cultural ha estado retrasando estos cambios.Ítem Una educación para un bienestar y una salud: caracterización en la institución educativa colegio campestre Santo Domingo Savio.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Santa Restrepo, Alejandro; Zúñiga Pérez, Angélica Liliana; Buenhombre Vasquez, Jhon JairoActualmente es reconocida la existencia de una interconexión entre el bienestar y la salud humana, el bienestar y la salud animal y el medio ambiente, desde abordajes integrales, multidisciplinares e intersectoriales, junto con la educación y participación de las comunidades para resolver problemas complejos en salud y bienestar. Es necesario invertir en acciones educativas que promuevan la salud y el bienestar, debido a que las acciones educativas contribuyen a empoderar a los estudiantes como ciudadanos y líderes de cambios de prácticas humanas que van en contra de la salud y el bienestar de las comunidades.Ítem Estándares mínimos para hogares de paso, albergues o establecimientos de tenencia de animales de compañía(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Pérez Moreno, Ángela PatriciaSe realiza una breve recopilación de los parámetros mínimos que debe tener un refugio, hogar de paso o albergue para garantizar bienestar animal a perros y gatos en estado de abandono, programa de adopción y manutención de animales de compañía en este tipo de establecimientos.Ítem Encuesta de problemas comportamentales en animales de compañía en el municipio de Itagüí(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Patiño Londoño, John Mario; Galeano Izquierdo , Lizeth Lorena; González Niño , Juan CamiloEn Colombia no existen datos robustos sobre la presencia de problemas comportamentales en los animales de compañía, es pertinente comprender el panorama de las relaciones entre humanos y animales de compañía para conocer las expectativas del propietario, elaborar planes para prevenir comportamientos problemáticos de los animales mejorando el bienestar de ambos, por lo que se realizan 1181 encuestas (716 caninos y 465 felinos) de caracterización general y problemas comportamentales a propietarios de animales de compañía que asistieron a jornadas de esterilización y de bienestar animal en el municipio de Itagüí en el año 2022, y se realizó un análisis estadístico de las variables a través de tablas de contingencia del software Jamovi®.Ítem Una educación para un bienestar y una salud, en el instituto de ciencias agropecuarias y del medio ambiente – ICAM – Ubaté. Cund, en torno a la salud, el bienestar humano y animal, que favorezcan el cuidado del medio ambiente.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Niño Alarcón, María ElviraEn estos tiempos, es reconocida y notable la existencia de una interconexión entre el bienestar y la salud humana, el bienestar y la salud animal y el medio ambiente, desde abordajes integrales, multidisciplinares e intersectoriales, junto con la educación y participación de las comunidades para resolver problemas complejos en salud y bienestar.Ítem Evaluación preliminar de la afectación adicional del bienestar durante el manejo pre-sacrificio de animales diagnosticados con Tuberculosis bovina, que se encuentran segregados en predios ganaderos en proceso de saneamiento en los departamentos de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Arévalo, Ivan CamiloEl proyecto se orienta a evaluar de manera preliminar la afectación adicional del bienestar durante el manejo pre-sacrificio en los bovinos y/o bufalinos segregados en predios afectados y que fueron diagnosticados con Tuberculosis bovina, enfermedad bacteriana de curso crónico, causado por Mycobacterium bovis, que afecta a los bovinos y otros animales domésticos y silvestres.Ítem Aproximación al síndrome burnout, fatiga por compasión en profesionales de animales silvestres en Colombia /México Juan Sebastián Arévalo Canto(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Arévalo Cantor, Juan Sebastián; Monsalve, StefanyEvidenciar y analizar la presencia del síndrome burnout y fatigapor compasión en profesionales dedicados a trabajar con fauna silvestre en Colombia y MéxicoÍtem Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el proceso de pre-sacrificio de los faenadores de ganado en Dagua, Valle del Cauca.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) López Gómez, Natalia AlexandraEl presente estudio tuvo como objetivo analizar los conocimientos, actitudes y prácticas de los faenadores de bovinos en el proceso de pre-sacrificio en el municipio de Dagua, Valle del Cauca mediante una metodología mixta que combinó técnicas de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, a través de una encuesta y una entrevista semiestructurada dirigida a 23 faenadores de ganado.