Ingeniería Mecatrónica

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.14489/72

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 44
  • Ítem
    Desarrollo de un prototipo para el monitoreo de la exposición a vibraciones mano - brazo en los operadores de herramientas mecánicas en el sector industrial en la ciudad de Bogotá.
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Páez Molina , David Adolfo; Ortiz Sanabria , Michelle Stefania; Sandra , Torres; Miguel , García
    El proyecto de grado se centra en el sector industrial, tanto en áreas urbanas como rurales, con el propósito de desarrollar un prototipo de dispositivo para el monitoreo de la vibración a la que están expuestos los operadores de herramientas mecánicas mediante la presentación de indicadores que permitan la gestión de este riesgo. Este trabajo aplica los conocimientos adquiridos en la Fundación Universitaria Agraria de Colombia - UNIAGRARIA, en los programas de pregrado de Ingeniería Mecatrónica e Industrial.
  • Ítem
    Técnica, intermedio en instrumentación y automatización industrial.
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Niño Muñoz , Luis Sebastián; Yepes Arbeláez , Leonardo Fabio
    La Fundación Universitaria UNIAGRARIA - instituto tecnológico UNIAGRARISTA (ITU), a través del departamento de Ingeniería Mecatrónica, presenta el programa de formación basado en cualificaciones, nivel 4, “TÉCNICO EN INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL”. Esta decisión responde a las brechas del capital humano del subsector de automatización industrial, a las oportunidades de nueva oferta educativa en este nivel técnico y la demanda del sector productivo.Sus lineamientos responden a las directrices del Ministerio de Educación Nacional y del Ministerio de Trabajo para el diseño de programas curriculares basados en cualificaciones.
  • Ítem
    Análisis de la automatización en sistemas agroindustriales y su influencia en la sostenibilidad ambiental en cultivos florales
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Castellanos , Luque Karen; Galeano Caro , Juan Sebastián; Bautista Segura , John Henry
    La automatización industrial puede optimizar el proceso agroindustrial en términos de eficiencia en el uso de recursos naturales y humanos. Por ende, este documento se enfoca en analizar los sistemas aplicados a los cultivos de flores para determinar cómo la automatización puede mejorar la eficiencia y el cuidado del medio ambiente, identificando las principales tendencias agrícolas empleadas en estos cultivos y comparando el impacto ambiental de los sistemas de producción tradicionales y automatizados"
  • Ítem
    Desarrollo de máquina multifuncional para la producción de drones en PYMES agrícolas de Colombia
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Casallas Herrera , Ingry Dayana; Peña Castellanos , Duván Stiven; Sarmiento , Camilo; Ramírez Luis , Alexander
    En la actualidad, la demanda de soluciones tecnológicas accesibles y eficientes en el ámbito de la producción agrícola, particularmente en la fabricación de piezas para drones, está en constante aumento. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia enfrentan limitaciones en el acceso a maquinaria adecuada, lo que limita su capacidad para innovar y competir en un mercado cada vez más exigente. Con el objetivo de satisfacer esta necesidad, se desarrolló una máquina multifuncional capaz de realizar operaciones de impresión 3D, corte láser y mecanizado de PCB, ofreciendo una alternativa económica y versátil para estas empresas.
  • Ítem
    Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la detección de enfermedades foliares en el cultivo de tomate (solanum lycopersicum) durante la etapa de crecimiento vegetativo en la región andina
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Bolívar Roncancio , Oscar Santiago; Sánchez Castañeda, Sergio Alberto; Reyes Martínez , Valentina
    El cultivo de tomate se ve frecuentemente afectado por enfermedades foliares que impactan negativamente su productividad. La detección temprana de estas enfermedades permite tomar medidas de control oportunas y evitar pérdidas económicas. En este trabajo se desarrolló una herramienta para la detección automática de enfermedades foliares en tomate mediante técnicas de inteligencia artificial
  • Ítem
    Desarrollo de sistema automatizado con HMI y PLC para planta de producción de yogur en Alajuela, costa rica
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Amaya Torres, Ali Hazzir; Álvarez Cely , John Monzaide
    Los procesos manuales presentan desafíos importantes debido a la susceptibilidad de la leche a la contaminación y variaciones ambientales (Ley ,2022).La cooperativa ubicada en Costa Rica, provincia de Alajuela, enfrenta desafíos debido a la falta de automatización en la producción de yogur (Cooperativa Dos Pinos, 2023)
  • Ítem
    Modelo de gestión sostenible de componentes reciclables en pantallas de televisores led para una empresa ensambladora en Bogotá, Cundinamarca
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2025) Álvarez Salguero , Luis Andrés; Gutiérrez Peña , Jacqueline; Torres Molina , Sandra
    Diversos estudios han demostrado que los métodos actuales de reciclaje son ineficientes, lo que resulta en una baja recuperación de materiales valiosos y un alto impacto ambiental. A pesar de los avances en la tecnología de reciclaje, solo el 17.4% de los residuos electrónicos generados se recicla adecuadamente, mientras que el resto termina en vertederos o es gestionado por el sector informal, que carece de los métodos adecuados para manejar los componentes tóxicos y recuperables de manera segura (Forti et al., 2020). Esto representa no solo un desafío ambiental sino también económico, ya que se pierden recursos valiosos que podrían ser recuperados y reutilizados (Hancock et al., 2018).
  • Ítem
    la dependencia europea del gas natural ruso, los retos económicos y geopolíticos para el abastecimiento energético del continente
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Rodríguez Sánchez , Daniel Alberto; Castro Villamil , Juan Pablo; Álvarez Cely , John Monzaide
    El presente trabajo evalúa la tecnología basada en energía renovable para que Europa reduzca su dependencia del gas natural ruso. En el contexto actual, Europa enfrenta una crisis energética significativa debido a su alta dependencia del gas ruso, lo que ha generado inestabilidad y vulnerabilidad frente a las tensiones geopolíticas. Históricamente, Europa ha dependido del gas ruso por su abundancia y proximidad. Sin embargo, las relaciones han sido tensas, especialmente tras eventos como la “anexión de Crimea” y la sanciones resultantes, exaltando la crisis energética.
  • Ítem
    Propuesta de una estrategia de mantenimiento industrial asociada a la i4.0 en una compañía de fabricación de empaques plásticos
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Infante Valbuena, Diego Fernando; Vertel Pestana, Juan Sebastián; Álvarez Cely , John Monzaide
    El siguiente documento tiene como objetivo proponer una estrategia de mantenimiento industrial aplicando tecnologías emergentes de la Industria 4.0 (I4.0) a la industria de fabricación de empaques plásticos. La finalidad es mejorar indicadores de mantenimiento, reducir costos y aumentar la competitividad de la compañía que se tomó como muestra para esta monografía. Para lograrlo, se consultaron diferentes tecnologías avanzadas y su aplicabilidad en el mantenimiento industrial, tales como el Internet de las Cosas (IoT), el mantenimiento predictivo, y la inteligencia artificial (IA).
  • Ítem
    Propuesta de mejora del sistema de reutilización de agua lluvia para la institución educativa la fuente Tocancipá Colombia
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) González Bejarano , Pablo Eliecer; Matoma Flores, Johan Alfredo; Conejo Sandoval, Yesón Eduardo
    El reciclaje de agua lluvia, es una actividad que ayuda a generar ganancias monetarias como ambientales, debido a que entre menos se consuma agua potable para temas de aseo, más va hacer el ahorro por lo que se paga por este líquido tan preciado y en relación con el medio ambiente contribuye a la reducción de excesos de agua lluvia en los afluentes, canales de aguas lluvias y ríos. El cual contribuye a la reducción de inundaciones.
  • Ítem
    Optimización energética en granjas lecheras: implementación de un sistema de ordeño automatizado alimentado por energía solar
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Calderón , Sonia Consuelo; Ramos Ramírez , Johan; Caballero , Jimmy Alexander; Ortiz , María Ximena
    La presente propuesta de investigación presenta la oportunidad de optimizar los procesos de producción lechera, en primer lugar, se tuvo en cuenta el proceso manual actual, con el que se lleva a cabo el ordeño en la finca San Basilio, ubicada en el departamento de Cundinamarca, en el municipio de Cajicá, en la vereda Canelón. A continuación, se realizó una revisión del método de ordeño tradicional y cómo funciona, para que posteriormente se proponga la implementación de un sistema de ordeño alimentado por energía solar; con ello se busca concluir la investigación validando que tan viable es la implementación de este sistema, en la finca San Basilio, y así transformar los métodos tradicionales de ordeño, por un sistema automatizado que aumente la eficiencia y productividad de la finca lechera, reduciendo los costos de producción y mejorando la inocuidad de la leche
  • Ítem
    Viabilidad económica de instalación de energía eólica para mejorar sostenibilidad del centro comercial en chía
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Chamorro Cortez , Eimy Tatiana; Reyes Martínez , Valentina
    Esta monografía aborda la necesidad de mejorar la eficiencia energética en el Centro Comercial ubicado en chía, mediante la exploración de alternativas viables para la generación de energía renovable y la reducción del consumo de energía convencional. El estudio se enfoca en dos aspectos principales: el análisis del consumo energético actual y la evaluación de la viabilidad de la energía eólica.
  • Ítem
    Diseño de un sistema automatizado y monitoreado para la estandarización del proceso de fermentación anaeróbica del café para pequeños caficultores de Colombia
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Cardona Buitrago, José Alejandro; Pineda Torres , Andrea Katerine
    El café es uno de los productos de mayor producción y comercialización en diferentes partes del mundo y una de las bebidas con mayor consumo en cada variedad, por sus cualidades y propiedades. En tal sentido, dada la importancia que tiene la producción de un café de alta calidad, se propone a través de la presente monografía, el diseño de un sistema que permita estandarizar el proceso de fermentación anaeróbica mediante automatización y monitoreo de las variables de temperatura, humedad y ph, del grano de café para pequeños caficultores de Colombia.
  • Ítem
    Propuesta de utilización de un sistema de condensación de agua para regiones rurales de Yopal, Casanare, por condensación hídrica atmosférica, para consumo animal
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Beltrán Hernández , Jonathan Steven; Peña , José Fernando
    El agua es un recurso muy importante para la vida y desde el punto de vista humano tanto para la vida, la industria y el desarrollo es tan importante como el capital y la labor humana, existe un dicho militar la cual es una frase de Napoleón Bonaparte que dice:” Los ejércitos marchan sobre sus estómagos” no solo por sus raciones de alimentos sino también con su consumo de líquido vital esto también siendo conocimiento común con el desarrollo laboral de la humanidad
  • Ítem
    Modelo de gestión sostenible de componentes reciclables en pantallas de televisores led para una empresa ensambladora en Bogotá, Cundinamarca
    (Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2025) Álvarez Salguero , Luis Andrés; Gutiérrez Peña , Jacqueline; Torres Molina , Sandra
    Diversos estudios han demostrado que los métodos actuales de reciclaje son ineficientes, lo que resulta en una baja recuperación de materiales valiosos y un alto impacto ambiental. A pesar de los avances en la tecnología de reciclaje, solo el 17.4% de los residuos electrónicos generados se recicla adecuadamente, mientras que el resto termina en vertederos o es gestionado por el sector informal, que carece de los métodos adecuados para manejar los componentes tóxicos y recuperables de manera segura (Forti et al., 2020). Esto representa no solo un desafío ambiental sino también económico, ya que se pierden recursos valiosos que podrían ser recuperados y reutilizados (Heacock et al., 2018)"
  • Ítem
    Device for monitoring the ankle joint for potato farmers in the municipality of Tausa during tillage work
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Velasco Guerrero, Yesica Alejandra
    La agricultura es una actividad intensiva que presenta una serie de riesgos para la salud de los trabajadores, incluidas lesiones musculares y articulares causadas por posturas y movimientos repetitivos. Los agricultores de papa, en particular son propensos a condiciones de trabajo que pueden afectar la articulación del tobillo, como caminar sobre terrenos irregulares y levantar cargas pesadas. Por esta razón, en el presente trabajo se presentó el desarrollo de un dispositivo mecatrónico en el municipio de Tausa, capaz de monitorear la articulación del tobillo en agricultores de papa, ya que el trabajador está expuesto a sufrir de alguna lesión, debido a que realizan trabajos de manera repetitiva y el tipo de terreno para el cultivo suele ser arenoso-arcilloso.
  • Ítem
    Financial viability for the application of geothermal energy in carnation crops in the municipality of Tabio Cundinamarca
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Vargas Rubiano, Laura Valentina
    En la presente monografía se realizará la evaluación de la viabilidad financiera para la aplicación de energía geotérmica en el cultivo del clavel en municipio de Tabio Cundinamarca bajo invernadero, para esto, en primer lugar, se presenta la información básica como por ejemplo datos sobre sistemas geotérmicos, datos sobre el cultivo del clavel, información geográfica aplicable al estudio e información teórica y conceptual correspondiente.
  • Ítem
    Analysis of sustainability aspects in labor matters based on the GRI standard in the company Flores Luna Nueva S.A.S to 2022
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Ríos Hernández, Jackeline; Sánchez Londoño, Wladymir
    En el presente trabajo encontramos una descripción de los estándares Gri en su modalidad de aspectos laborales y en los cuales se determinará una línea base en la exportadora de flores Luna Nueva S.A.S, con el propósito de mostrar al lector la forma en que abordamos la pregunta de investigación y como se desarrolló los objetivos específicos para dar cumplimiento a lo descrito en la exportadora. También se abordan temas de sostenibilidad empresarial y responsabilidad social empresarial que hacen parte del tema principal de este documento y que mediante un análisis concreto se describen como antecedentes a lo que hoy se entiende como sostenibilidad y como las compañías la pueden empezar a abordar para cumplir con lineamientos globales como los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
  • Ítem
    Design proposal for magnetic motors for automotive vehicles
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Villamil Piñeros, Juan Camilo
    Este proyecto se ubica en el sector manufacturero ya que se va a encargar de transformar materias primas en productos para el bien de las personas y del medio ambiente. Específicamente se ubicará en el sector automotriz, se tomarán los magnetos y aceros para crear motores para vehículos automotrices en pro del medio ambiente. (Ministeriodecomercio; ptp, 2016)
  • Ítem
    Implementation of a biopolymer transformation prototype using the electro spinning technique with nanometric applications
    (Fundación Universitaria Agraria de Colombia, 2023) Trujillo Franco, Sergio David; Romero León, Diego Alejandro
    Ha llamado la atención en la comunidad científica e investigadora la creación de material micrométrico y nanómetros a partir de material biológico, debido a la gran variedad de aplicaciones que traería consigo en nuevas industrias o industrias ya establecidas, lo cual puede abrir paso a nuevas tecnologías en diferentes áreas de investigación, sin embargo, la adquisición de las fibras para estudios y aplicaciones es costosa, ya que estas fibras son fabricadas en máquinas especiales, construidas en el extranjero y con gran valor monetario, además, la creación de estas fibras lleva consigo un sistema complejo que eleva su precio, impidiendo así, nuevas investigaciones o tecnologías en el país haciendo uso de material en escalas micrométricas y nanométricas.