Especialización en Seguridad Industrial Higiene y Gestión Ambiental (SIGHA)
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.14489/387
Examinar
Envíos recientes
Ítem Propuesta de implementación de auditoría energética y establecimiento de estrategias de ahorro en consumo en la escuela militar de cadetes general José maría córdoba(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Salas Anaya , Paula Andrea; Ortiz Muñoz , Andrea; Romero, Carmen FabiolaEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad llevar a cabo una auditoria energética en un edificio comercial aplicando la NTC ISO 50002:2018, con el objetivo de identificar los componentes que afectan el desempeño energético y establecer estrategias que impacten en el comportamiento en consumo, y se reflejen en ahorro energético. Las actividades se desarrollaron en tres fases i) Revisión de los lineamientos establecidos en la NTC ISO 50002:2018 y estructuración de los procedimientos de auditoria energética ii) implementación de la auditoria energética en el edificio comercial iii) Proponer las medidas de ahorro en consumo de energía en el edificio comercial denominado el Bar del Cadete en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdoba.Ítem Propuesta de formulación del sistema de gestión ambiental basado en el ntc iso 14001:2015 para la tintorería los ángeles s.a.s. de Soacha(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Ramírez Balaguera , Sandy Paola; Gutiérrez Ávila , Gustavo Enrique; Romero Sandoval , Carmen FabiolaEl presente proyecto se realizó con el fin de elaborar una propuesta deformulación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015, que permitiera mejorar los aspectos ambientales producto de los procesos productivos que son desarrollados dentro de la empresa Tintorería los Ángeles S.A.S., en el mismo modo generar respuesta a la empresa sobre los aspectos de la norma que faltarían por integrar, así asegurando el cumplimiento normativo y su integración en la cultura organizativa.Ítem Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias alcaldía local de Antonio Nariño(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Hernández Ríos , José Humberto; Peña Buitrago, José FernandoEn respuesta a la creciente necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, se hace necesario crear un plan de prevención de emergencias para la Alcaldía Local de Antonio Nariño. En el presente documento se identifican las amenazas y vulnerabilidades que enfrenta la comunidad en mención, desde desastres naturales como terremotos e inundaciones, hasta emergencias de origen humano, incendios y accidentes industriales. Es precisamente por esta diversidad de riesgos, que se justifica la necesidad de una estrategia integral de prevenciónÍtem Diseño del programa de manejo integral de residuos sólidos y especiales generados en La Jira Granja - Restaurante.(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Ingrid Vanessa , Guillén Melo; Ortiz Medina , Oscar LeonardoCon el progreso y el desarrollo del país se ha dado un incremento en la generación de residuos sólidos, lo que ha llevado a que la capacidad de los rellenos sanitarios se vea significativamente disminuida, por lo que el manejo de los residuos es una tarea conjunta que involucra a todos los sectores de la sociedad y para esto es crucial comprender la gestión de los residuos sólidos para implementar prácticas apropiadas tanto en las empresas como en los hogares.Ítem Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sg-sst para la empresa agro insumos y ferretería m.a.g sas, ubicada en Anolaima Cundinamarca, de acuerdo con el decreto 1072 de 2015(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Jiménez Pineda , Miguel Andrés; Camargo , Luis MiguelEn su condición de Mipyme (mediana y pequeña empresa), la empresa Agroinsumos y Ferretería M.A.G. S.A.S. requiere del diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a la luz de lo estipulado por el Decreto 1072 de 2015. El presente trabajo busca dar respuesta a esta necesidad, desde un enfoque metodológico cuantitativo descriptivo, con el objeto de que el diseño y la implementación de dicho sistema de gestión desde el enfoque del ciclo PHVA, le permita a dicha empresa participar en licitaciones públicas, privadas y ampliar su panorama comercial en la región, así como dar cumplimiento a la norma