Repositorio Institucional de Uniagraria
El Repositorio Institucional de Uniagraria es un espacio digital que almacena y comparte la producción académica y de investigación generada por los estudiantes y profesionales asociados a la institución
Envíos recientes
Desarrollo de un prototipo para el monitoreo de la exposición a vibraciones mano - brazo en los operadores de herramientas mecánicas en el sector industrial en la ciudad de Bogotá.
(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Páez Molina , David Adolfo; Ortiz Sanabria , Michelle Stefania; Sandra , Torres; Miguel , García
El proyecto de grado se centra en el sector industrial, tanto en áreas urbanas como rurales, con el propósito de desarrollar un prototipo de dispositivo para el monitoreo de la vibración a la que están expuestos los operadores de herramientas mecánicas mediante la presentación de indicadores que permitan la gestión de este riesgo. Este trabajo aplica los conocimientos adquiridos en la Fundación Universitaria Agraria de Colombia - UNIAGRARIA, en los programas de pregrado de Ingeniería Mecatrónica e Industrial.
Técnica, intermedio en instrumentación y automatización industrial.
(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Niño Muñoz , Luis Sebastián; Yepes Arbeláez , Leonardo Fabio
La Fundación Universitaria UNIAGRARIA - instituto tecnológico UNIAGRARISTA (ITU), a través del departamento de Ingeniería Mecatrónica, presenta el programa de formación basado en cualificaciones, nivel 4, “TÉCNICO EN INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL”. Esta decisión responde a las brechas del capital humano del subsector de automatización industrial, a las oportunidades de nueva oferta educativa en este nivel técnico y la demanda del sector productivo.Sus lineamientos responden a las directrices del Ministerio de Educación Nacional y del Ministerio de Trabajo para el diseño de programas curriculares basados en cualificaciones.
Análisis de la automatización en sistemas agroindustriales y su influencia en la sostenibilidad ambiental en cultivos florales
(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Castellanos , Luque Karen; Galeano Caro , Juan Sebastián; Bautista Segura , John Henry
La automatización industrial puede optimizar el proceso agroindustrial en términos de eficiencia en el uso de recursos naturales y humanos. Por ende, este documento se enfoca en analizar los sistemas aplicados a los cultivos de flores para determinar cómo la automatización puede mejorar la eficiencia y el cuidado del medio ambiente, identificando las principales tendencias agrícolas empleadas en estos cultivos y comparando el impacto ambiental de los sistemas de producción tradicionales y automatizados"
Desarrollo de máquina multifuncional para la producción de drones en PYMES agrícolas de Colombia
(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Casallas Herrera , Ingry Dayana; Peña Castellanos , Duván Stiven; Sarmiento , Camilo; Ramírez Luis , Alexander
En la actualidad, la demanda de soluciones tecnológicas accesibles y eficientes en el ámbito de la producción agrícola, particularmente en la fabricación de piezas para drones, está en constante aumento. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia enfrentan limitaciones en el acceso a maquinaria adecuada, lo que limita su capacidad para innovar y competir en un mercado cada vez más exigente. Con el objetivo de satisfacer esta necesidad, se desarrolló una máquina multifuncional capaz de realizar operaciones de impresión 3D, corte láser y mecanizado de PCB, ofreciendo una alternativa económica y versátil para estas empresas.
Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la detección de enfermedades foliares en el cultivo de tomate (solanum lycopersicum) durante la etapa de crecimiento vegetativo en la región andina
(Fundacion Universitaria Agraria de Colombia, 2024) Bolívar Roncancio , Oscar Santiago; Sánchez Castañeda, Sergio Alberto; Reyes Martínez , Valentina
El cultivo de tomate se ve frecuentemente afectado por enfermedades foliares que impactan negativamente su productividad. La detección temprana de estas enfermedades permite tomar medidas de control oportunas y evitar pérdidas económicas. En este trabajo se desarrolló una herramienta para la detección automática de enfermedades foliares en tomate mediante técnicas de inteligencia artificial