Manifestaciones, diagnóstico y tratamiento de la ansiedad por separación en perros: implicaciones para el enfoque del bienestar
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La monografía aborda el tema de la ansiedad por separación en perros, subrayando su relevancia en el contexto social, especialmente en áreas urbanas donde se enfrenta una creciente población de perros en situación de calle. Un estudio evidencia que la principal causa de abandono de perros es por problemas de comportamiento, representando el 71,72% de los casos. Dentro de estos problemas conductuales, la agresividad (como mordeduras y gruñidos) es la razón más significativa, con un 64% de los casos de abandono. La falta de un ambiente seguro y estable para estos perros aumenta su vulnerabilidad y puede contribuir al desarrollo de problemas de comportamiento, incluyendo la ansiedad por separación (Barnard et al., 2023), lo cual podría resultar en un incremento de casos de abandono, como se refleja en el estudio. Además, hasta un 21,21% de los encuestados podría considerar el abandono si el perro presenta conductas indeseadas, y un 18,18% podría practicar la eutanasia sin informarse adecuadamente sobre la situación del perro (Segovia, 2017). En la ciudad de Bogotá, durante el año 2023, se registró un alarmante número de 66,467 perros en situación de calle (Corredor Rodríguez et al., 2023), lo que refleja una realidad preocupante que va más allá de la simple presencia de animales sin hogar en las calles de la ciudad.
monograph addresses the issue of separation anxiety in dogs, highlighting its relevance in the social context, especially in urban areas where a growing population of stray dogs is faced. A study shows that the main cause of dog abandonment is behavioral problems, representing 71.72% of cases. Within these behavioral problems, aggression (such as biting and growling) is the most significant reason, with 64% of abandonment cases. The lack of a safe and stable environment for these dogs increases their vulnerability and can contribute to the development of behavioral problems, including separation anxiety (Barnard et al., 2023), which could result in an increase in abandonment cases, as reflected in the study. In addition, up to 21.21% of respondents could consider abandonment if the dog exhibits unwanted behaviors, and 18.18% could practice euthanasia without being adequately informed about the dog's situation (Segovia, 2017). In the city of Bogotá, during the year 2023, an alarming number of 66,467 homeless dogs were recorded (Corredor Rodríguez et al., 2023), reflecting a worrying reality that goes beyond the simple presence of homeless animals on the streets of the cit"